google-site-verification=GLq_7YuDazw6ggD58sMHjxRonSEwuyybkFrP21UFjWo google-site-verification=GLq_7YuDazw6ggD58sMHjxRonSEwuyybkFrP21UFjWo
top of page

implementar, SG-SST, Dotaciones, salud, seguridad, SELLO SEGURO, 372, como implementar, implementacion

En qué temas debo capacitar al COPASST / VIGÍA del SGSST

Actualizado: 3 abr

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y el Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo juegan un papel fundamental en la promoción y vigilancia del cumplimiento de las normas y reglamentos de SST dentro de la empresa. Su misión es velar por la protección de la integridad física y mental de los trabajadores, así como garantizar condiciones seguras en el entorno laboral.


En 2025, con los avances normativos y tecnológicos en SST, es clave que estos actores reciban formación actualizada en diversas áreas, conforme a la Resolución 0312 de 2019, el Decreto 1072 de 2015, y otras regulaciones emergentes.

Temas clave de capacitación para el COPASST / VIGÍA

Importancia de capacitar al COPASST / VIGÍA


  1. Identificación y prevención de peligros y riesgos (GTC 45)


    • Uso de herramientas modernas para la detección de peligros.

    • Evaluación y control de riesgos en diferentes sectores.

    • Aplicación de matrices de riesgos actualizadas.


  2. Normatividad actualizada en Seguridad y Salud en el Trabajo


    • Cambios en la Resolución 0312 de 2019 y nuevas regulaciones.

    • Funciones y responsabilidades del COPASST/VIGía en auditorías.

    • Sanciones por incumplimiento del SG-SST y estrategias para evitarlas.


  3. Prevención de riesgos psicosociales y salud mental


    • Identificación de factores de riesgo psicosocial según la Resolución 2764 de 2022.

    • Estrategias de bienestar emocional en el trabajo.

    • Atención en crisis y primeros auxilios psicológicos.


  4. Seguridad en teletrabajo y trabajo híbrido


    • Normatividad y recomendaciones de la Resolución 312 de 2023 sobre teletrabajo.

    • Ergonomía digital y pausas activas.

    • Manejo del estrés y fatiga visual.


  5. Uso de tecnología e innovación en SST


    • Implementación de software de gestión de SST.

    • Realidad virtual y simulaciones para capacitaciones.

    • Monitorización de seguridad mediante inteligencia artificial y big data.


  6. Protocolos de emergencia y bioseguridad


    • Actualización en planes de emergencia y evacuación.

    • Bioseguridad en el entorno laboral post-pandemia.

    • Simulacros y respuesta a emergencias según la Resolución 2184 de 2019.


  7. Investigación de incidentes y auditorías internas


    • Aplicación de la Resolución 1401 de 2007 en la investigación de accidentes.

    • Procedimientos para auditorías internas del SG-SST.

    • Análisis de causa raíz y planes de mejora.


  8. Equipos de protección personal (EPP) y ergonomía


    • Selección adecuada y uso correcto de EPP.

    • Ergonomía en espacios de trabajo presenciales y remotos.

    • Mantenimiento y renovación de equipos de seguridad.


Metodología de capacitación efectiva


Para garantizar una formación efectiva, se recomienda adoptar las siguientes estrategias:


  • Capacitaciones virtuales y presenciales: Uso de plataformas interactivas para mayor alcance y flexibilidad.

  • Aprendizaje basado en simulaciones: Aplicación de realidad virtual para entrenamientos en SST.

  • Microlearning y gamificación: Cursos cortos y dinámicos que faciliten la retención de información.

  • Evaluaciones periódicas: Medición de impacto mediante encuestas, exámenes y evaluaciones de desempeño.


¿Quién realiza la capacitación del COPASST / VIGÍA?


El éxito de una capacitación depende en gran medida del buen papel que desempeñe el instructor, de su experiencia, conocimientos y habilidades para conducir la capacitación del grupo.


Un buen instructor debe poseer ciertas características como son:


  • Ser puntual.

  • Capacidad para comunicarse con claridad.

  • Conocer el tema y los objetivos a alcanzar. Estar al día en su especialidad.

  • Conocer y utilizar diferentes métodos didácticos.

  • Planear con anticipación las actividades que llevará a cabo para impartir la capacitación.

  • Capacidad para motivar al grupo y mantener su interés durante el curso.


Los instructores pueden ser internos cuando la empresa cuenta con personas que conozcan lo suficiente el tema de capacitación, o bien, se pueden contratar consultores externos.


¿Cómo hacer la capacitación del COPASST / VIGÍA?


El objetivo de la capacitación es poder impactar en aquellas competencias y habilidades que se traducirán en conductas exitosas en un determinado puesto de trabajo:


  • Generación de compromisos: Los participantes de la capacitación deben proponer medidas de cambio y acciones concretas, mediante las cuales se comprometen a transferir el aprendizaje.

  • Consolidación del cambio: Es la generación de acciones concretas para poder aplicar los contenidos trabajados a través de evidencias.

  • Monitorear el cambio: La empresa debe hacerse cargo de monitorear lo aprendido en la capacitación durante la rutina laboral. Se recomienda evaluar durante seis meses para asegurarse que la conducta cambió a largo plazo y es aplicada en el puesto de trabajo.


Los siguientes pasos nos permiten realizar una capacitación efectiva:


  • Diagnóstico: Es el proceso de levantamiento de información respecto de las necesidades específicas que se deben capacitar según el desarrollo del SGSST.

  • Desarrollo de la Competencia in situ: Momento de la capacitación donde se debe lograr una necesidad de cambio en las personas.

  • Sensibilización: Se debe realizar un plan comunicacional previo al taller o capacitación con énfasis en los contenidos que se trabajarán para sensibilizar a los trabajadores y todos tengan claro cuál es el objetivo.


La capacitación del COPASST y del VIGÍA del SG-SST debe actualizarse constantemente para alinearse con la normatividad vigente y las nuevas tendencias en Seguridad y Salud en el Trabajo. En 2025, los temas de teletrabajo, innovación tecnológica, riesgos psicosociales y auditorías internas son clave para mejorar la seguridad y el bienestar en las organizaciones.


Si deseas garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la cultura de seguridad en tu empresa, asegúrate de estructurar programas de capacitación adaptados a estas necesidades y a los nuevos desafíos del mundo laboral.

ARTICULO ACTUALIZADO MARZO 2025

Si necesitas asesoría o tienes preguntas frente este artículo por favor comunícate con nosotros a las líneas 3144224510 - 3015670684

Comments


whatsapp-button.png

CONTACTO

3144224510

3015670684

continuousmanagement@gmail.com

Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

ESTAMOS PRESENTES EN

 

MEDELLÍN

VILLAVICENCIO

CALI

CHIA

BOGOTÁ

 

LUNES - SÁBADO

8:00 am - 6:00 pm

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
bottom of page